miércoles, 9 de marzo de 2016

Medidas estratégicas para la implementación de la Educación Sexual Integral como eje fundamental para el desarrollo humano

ALIANZA POR LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL ¡Sí Podemos!
#EducaciónSexualYa

PROPUESTAS DE MEDIDAS ESTRATÉGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL COMO EJE FUNDAMENTAL DEL DESARROLLO HUMANO



Siendo la sexualidad y la reproducción campos de trascendental importancia en la vida de todas las personas, la Educación Sexual Integral (ESI) constituye una tarea relevante en la formación de los niños, niñas y adolescentes.

La Educación Sexual Integral es un derecho humano y es un contenido esencial del derecho a la educación con calidad. En tal sentido, debe garantizar la transformación individual de las personas para construir relaciones más igualitarias, fortalecer la autonomía para el ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos, de-construyendo los prejuicios, las creencias y mitos en torno a la sexualidad, que afectan el desarrollo integral pleno del ser humano.

Asimismo, cumple un rol protector y preventivo frente al embarazo en niñas y adolescentes, a la coerción y a la violencia sexual, a la trata de personas, a la discriminación por orientación sexual, al VIH, al cáncer al cuello uterino y otras enfermedades de transmisión sexual. También constituye, en esta medida, una condición indispensable para el goce y ejercicio de otros derechos humanos[1].

En este marco, las organizaciones que conformamos la Alianza por la Educación Sexual Integral ¡Sí Podemos![2], desde casi una década y con la participación activa de adolescentes y jóvenes[3], estamos proponiendo al poder ejecutivo y poder legislativo, las siguientes medidas estratégicas para implementar la ESI en las Instituciones Educativas:

a) En lo político:

⁻ Reafirmar la laicidad del Estado, como eje fundamental para la garantía del ejercicio de los derechos humanos, la profundización de la democracia y la inclusión social.

⁻ Asegurar que los equipos técnicos políticos con funciones de conducción e implementación de las políticas públicas de educación integral en los diferentes niveles de gobierno, tengan una posición favorable a la ESI y libre de prejuicios, mitos, creencias que obstaculicen el acceso real a la ESI de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. 

⁻ Reconocer a niños, niñas, adolescentes y jóvenes como sujetos de derechos y actores del desarrollo del país. 

⁻ Establecer de manera consensuada un mínimo de indicadores que permitan medir el impacto de la educación sexual integral en las niñas, niños y adolescentes, que complemente a los estándares de la prueba PISA. 

⁻ Garantizar la rendición de cuentas en los tres niveles de gobierno sobre la implementación y el impacto de las políticas públicas vinculadas a la ESI en todos los niveles de gobierno. 

⁻ Asignar e incrementar recursos económicos dirigidos a la implementación de la educación sexual integral en la lógica de gestión por resultados. 

⁻ Evaluar el diseño e impacto/efecto de la implementación de las políticas públicas vinculantes a la implementación de la educación sexual integral tales como: Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia (PNAI), Plan Multisectorial de Prevención del Embarazo Adolescente (PMEA), Plan de Igualdad de Género, Lineamientos de Orientación Pedagógica para implementar la ESI y Diseño Curricular Nacional. 

⁻ Aprobar políticas que garanticen el acceso real a la educación sexual integral como derecho humano, asimismo, acceso a los servicios de salud sexual y salud reproductiva.


b) En lo pedagógico 

⁻ Garantizar, desde el Ministerio de Educación, la asistencia técnica y acompañamiento a las Direcciones Regionales de Educación y Unidades de Gestión Educativa en el desarrollo de los Lineamientos curriculares de ESI en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo, con el objetivo de visibilizar el impacto de los aprendizajes significativos sobre sexualidad según realidades regionales y locales. 

⁻ Establecer estándares e incorporar en la malla curricular de la formación de docentes en el pregrado, la Educación Sexual Integral con enfoque de género, derechos, laicidad, diversidad e interculturalidad, que comprometan a las entidades formadoras (Universidad e Institutos) a realizar un mejoramiento permanente de su propuesta curricular y asegurar docentes de calidad. 

⁻ Incorporar competencias y capacidades sobre Educación Sexual Integral en los Programas Nacionales de Formación/Educación Continua para docentes en servicio. Asimismo, asegurar mediante un sistema de seguimiento el mantenimiento de la calidad de la competencia lograda, y; establecer mecanismos para mantener la certificación de dicha competencia. 

⁻ Revisar y evaluar la pertinencia y la calidad de los contenidos de los materiales pedagógicos y bibliográficos que refuerzan: la desigualdad de género, la subordinación de las niñas, las adolescentes y jóvenes; la discriminación en el ejercicio de la sexualidad y con sesgo a la culpabilización de las mujeres; el tratamiento biologista de la sexualidad; y, la incorporación de discursos pastorales o religiosos.

⁻ La implementación de la educación sexual en las instituciones educativas también implica para las y los docentes la posibilidad de identificar riesgos y/o situaciones de vulneración de los derechos sexuales y derechos reproductivos. Por esta razón, las instituciones educativas deben tender puentes con los servicios de salud, las Defensorías del Niño, niña y Adolescentes (DEMUNA), Fiscalía y Ministerio Público, con el objetivo de desplegar la protección y defensa de los derechos fundamentales de esta población objetivo.

⁻ Sistematizar las diversas experiencias de vulneración de los derechos sexuales y derechos reproductivos identificados en las instituciones educativas con el objetivo de generar una herramienta pedagógica más cercana a la realidad, también como insumos para generar cambios en las políticas educativas o políticas multisectoriales.

⁻ Desarrollar investigaciones operativas vinculadas a la calidad del tratamiento de la ESI con perspectiva de género, derechos, interculturalidad, diversidad, etc. 

⁻ Fomentar convenios de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Educación y Ministerio de Salud para diseñar e implementar servicios de escucha, orientación y consejería las instituciones educativas, con personal certificado en el abordaje de la ESI, los derechos sexuales y derechos reproductivos. 



[1] Adaptado de UNESCO/MINEDU. Educación Sexual Integral: Derecho Humano y Contribución a la Formación Integral. Lima. 2013.
[2] Organizaciones de la Alianza por la Educación Sexual Integral: Movimiento Manuela Ramos, INPPARES, CMP Flora Tristán, CEPESJU, Sociedad Peruana de Adolescencia y Juventud, Amnistía Internacional, Asociación Kallpa, APROPO, Salud Sin Límites, Red Interquórum, Instituto de Educación y Salud – IES. Miembros individuales: Rodolfo Herrera, Estrelia Nizama, María Raguz y Aldo Aliaga.
[3] Adaptado de los Acuerdos del Foro Regional Cusco (2010): “La Educación Sexual Integral Sí Me Importa”.



Elaborado por los miembros de la "Alianza Sí Podemos" -  Manuela Ramos / Inppares / Flora Tristán / APROPO / Católicas por el Derecho A Decidir / Amnistía Internacional / Red Interquorum / SPAJ / KALLPA / IES / CEPESJU

No hay comentarios:

Publicar un comentario